A pesar de los palos en la rueda que día a día le pone el sector del Frente de Todos que responde a la vicepresidenta, Alberto con pasos lentos pero firmes va sacando a la Argentina de la peor crisis de las últimas dos décadas.
A partir de los últimos agravios de una vicepresidenta acorralada por la justicia, con múltiples procesamientos, de los cuales 5 ya llegaron a la instancia de juicio oral, y de los insultos e intentos de desestabilización de los integrantes de La Cámpora, un grupo de jóvenes ambiciosos de poder y de riqueza, que desde hace años vienen colgados de la teta del estado, liderados por Máximo Kirchner, un portador de apellido que a pesar de no haber trabajado ni un minuto es su vida tiene declarada una fortuna que hoy ronda los 500 millones de pesos, los ministros y secretarios alineados a Alberto decidieron dejar de responder a los agravios y seguir trabajando para sacar al país adelante.
Además de los indicadores que muestran a al país inmerso en una etapa de crecimiento económico y caída del desempleo, la buena noticia más reciente es que Argentina participará el 20 de mayo y el 24 de junio de la cumbre de cancilleres y presidentes del BRICS, el nucleamiento de las cinco economías emergentes que empezó a reunirse en el año 2009 y que en esta ocasión sesionará por videoconferencia, con China como anfitrión, luego de que el presidente Xi Jinping cursara una invitación especial al país.

La voluntad de Argentina de incorporarse al grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica fue respaldada en los primeros días de abril por de Jair Bolsonaro, quien le indicó a Paulo Guedes, su ministro de economía que promoviera a la Argentina como candidato para sumarse al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la institución financiera creada por los BRICS en 2014, con sede en Shanghai.
Con una relevancia imposible de obviar en el comercio exterior, China, es el 2° socio comercial de Argentina, con un intercambio anual de U$S 20.000 millones.
Entre las últimas novedades que surgen de los acuerdo entre Argentina y China, con fuerte impacto para el agro nacional, es la reciente aprobación por parte del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de la soja HB4 tolerante a la sequía, desarrollada en el país. Se trata de la primera vez que un cultivo biotecnológico creado en el país es aprobado por el Estado chino para su comercialización.